Salario mínimo
Durante muchos años el salario mínimo en México se mantuvo en niveles muy bajos. Se afirmaba que ningún trabajador que recibía todas las prestaciones de ley ganaba el salario mínimo. Por esto, cuando inicio la recuperación de los salarios mínimos al final del sexenio anterior, no se esperaba que ese incremento tuviera efectos relevantes. En los últimos años, sin embargo, los incrementos han sido mayores a la inflación anual. Para 2023 el salario mínimo se incrementará 20 por ciento, ubicándose en 207 pesos diarios en todo el país y en 312 en los municipios ubicados en la frontera norte. Conforme ha ido aumentando es posible que algunas empresas formales hayan tenido que aumentar en mayores proporciones el ingreso a sus trabajadores de más bajo salario, aunque hay que mencionar que estos incrementos se han dado en relativo consenso entre gobierno y representantes de trabajadores y empresas como una forma de disminuir la alta desigualdad prevaleciente en el país.
Los efectos de una política de incrementos en los salarios mínimos han estado sujetos a largos debates entre los economistas. Esto se debe a que, si bien una mejora de los ingresos de los trabajadores con menores ingresos es deseable, la política también puede tener efectos contraproducentes que pueden disminuir o anular su objetivo deseable inicial. De acuerdo a la teoría económica más convencional y simple del modelo de oferta y demanda de trabajo, una respuesta posible a un incremento del salario mínimo es que las empresas decidan contratar menos trabajadores afectando las oportunidades de empleo de los jóvenes o las personas menos calificadas. Otro comportamiento contraproducente sería que las empresas simplemente trasladen el incremento a los precios de los productos finales, presionando la inflación. Sin embargo, el incremento de los salarios también puede tener efectos positivos para las empresas. Por ejemplo, si los trabajadores se sienten más motivados por el aumento al salario incrementan su productividad o puede aumentar su deseo de permanecer en la empresa disminuyendo los gastos en rotación de personal. Por otro lado, el pronóstico de que un incremento en el salario mínimo puede disminuir el empleo se basa en el supuesto de que hay un mercado competitivo de trabajo en donde hay muchos oferentes y demandantes del mismo tipo de trabajo sin que ningún agente pueda influir en el salario. Cuando esto no ocurre, y las empresas tienen cierto poder en la fijación de salarios, un incremento relativamente pequeño al salario mínimo no tendría efectos contraproducentes en el número de empleos.
Debido a que no hay una relación que se deba cumplir en todos los casos, el efecto final del salario mínimo más bien debe ser objeto de estudios que utilizan los datos reales tratando de aislar el impacto del salario mínimo en la economía de otros factores. Como esta es una política que existe en muchos países existe una amplia literatura al respecto. Los resultados en general tienden a coincidir en que un incremento en el salario mínimo tiene pocos efectos contraproducentes, siempre y cuando el nivel del salario mínimo no sea tan cercano al promedio de ingresos; en otras palabras, cuando no implica aumentos para una proporción alta de trabajadores o un incremento sustancial en los costos de las empresas.
En México, los incrementos del salario mínimo de los últimos años también están siendo objeto de estudio, con los resultados indicando que los incrementos previos no habían tenido efectos contraproducentes o, de acuerdo a otros estudios, efectos relativamente menores en la inflación, por lo que su principal efecto ha sido el deseado de aumentar el poder adquisitivo los trabajadores de menores ingresos. Sin embargo, habrá que considerar que los incrementos recientes y otros que pudieran darse en el futuro parten de niveles salariales mayores, por lo que habrá que estar atento a los impactos de estos nuevos incrementos
Entradas recientes
Ver todoLa población cada vez crece a una menor tasa en México, y es conocido que las proyecciones de población para el país estiman que hacia la...
Con las redadas en los Estados Unidos anda muy dura la ley de migración Qué voy a hacer si me deportan con mis hijos si ellos nacieron en...
Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2024/07/04/jaime-lara-la-restauracion-de-la-migracion-mexicana/
Comentarios